


Tecnología buena, tecnología mala
La curiosidad como puerta de entrada al conocimiento de cómo funciona nuestro entorno es algo que la tecnología debería despertar… pero no a cualquier precio.

El reloj de arena
En los últimos días de 2018, me encontré en una situación en la que tuve el placer de presenciar un reloj de arena de los buenos. Un reloj de arena de aproximadamente unos veinte centímetros de alto por unos siete u ocho de diámetro, con ambas bases de mármol blanco...
Estratégicamente vago
Tener “demasiados frentes abiertos” es, en ocasiones, un desgaste demasiado elevado a nivel personal y organizacional. Y, evidentemente, cuando vas carreteando diferentes dispositivos que no paran de interrumpirte con mensajes, notificaciones y ofertas varias parece...
Miopía etimológica
¿Sabías que la palabra crisis en griego significa oportunidad? Pues NO, no es cierto y además me parece una gilipollez. De hecho, ¿te has parado a pensar por qué hay personas que recurren al origen etimológico de las palabras para dar más consistencia a sus...
Frío, curiosidad y productividad personal
Me gusta pasar frío en los pies mientras desayuno… y no, no es un recurso literario, ni una metáfora, ni un intento para captar tu atención; deja que te cuente. A pesar de esforzarme por ser una persona activa y enérgica de buena mañana, nunca lo he sido, de hecho, mi...
El mensaje no es solo el mensaje: defiende tu libertad de expresión
Después de dar el pistoletazo de salida a mi colaboración en el blog de neuroscience in business® con el artículo “El mensaje no solo es el mensaje”, me di cuenta había podido hablar acerca de ciertos aspectos que pueden ayudar a las organizaciones a...
El observador
El otro día me sorprendió un comentario en una de las clases que participo como parte de equipo de facilitadores (ayudando en los ejercicios, adelantándonos a necesidades de los alumnos…); estando al final de la sala, se empezó a tratar el tema de estrategias...
Es que soy así
Hace poco leía una noticia en la que explicaban que un científico ruso había conseguido “domesticar” al zorro salvaje. En el proceso se explica que ni él ni nadie había intentado cambiar el comportamiento de los zorros durante el experimento, simplemente se habían...
Comentarios recientes